Skip to content
Empezar a escribir

CONSEJOS PARA EMPEZAR A ESCRIBIR

– Compilado por Ana Pojomovsky

Consejos para empezar a escribir

¿Sin inspiración? ¿Querés escribir y no sabes por dónde empezar? ¡Es totalmente normal! Por eso, hemos buscado qué consejos dan algunos escritores para empezar a escribir o hacerlo con más facilidad, y hemos seleccionado algunos:

1. Empieza por relatos breves; no te lances a escribir una novela si es lo primero que escribes. Hacerlo requiere mucha constancia y compromiso, comienza escribiendo cuentos, y ve en aumento hasta conseguir escribir textos más largos.

2. No forzar un registro; la manera de escribir debe ser la forma en la que te expresas normalmente y que los lectores podrán entender. Será muy evidente si tu vocabulario no es el que naturalmente usarías.

3. Debes ser capaz de contarte la historia completa. La historia debe emocionarte y debes ser capaz de compartir la emoción con otros. 

Empezar a escribir

4. Incorpóralo a tu rutina. Decide con anterioridad cuanto tiempo y en qué horario escribir cada día. Considerar reducir las horas en días más cargados, y aumentarlas por ejemplo, los fines de semana.

5. Cero redes. “La procrastinación es el infierno y las redes sociales las carga el diablo”. Si es posible, desconéctate del internet durante tu tiempo de escribir.

6. Todos los personajes tienen que estar conectados contigo; son la columna vertebral de cualquier historia. A la hora de contar la historia debes ser capaz de meter a tus personajes en cualquier situación y saber como la resolverán o cómo reaccionaran.

7. El cuaderno: Anotar todo acerca de los personajes, procura que sea lo más amplio y detallado posible.

8. Pizarra: anotar el orden cronológico, y también fechas importantes o relevantes para la historia.

9. La escaleta: es un pequeño resumen o guía de todo lo que sucederá en todos los capítulos del libro.

10. Ante un bloqueo, relájate. Si es muy importante, vuelve atrás, buscar la pieza sobrante para quitarla o sustituirla y sigue adelante.

11. No te sientes a esperar la inspiración. Los procesos del escritor son variables, habrá momentos de mucha exaltación e inspiración, y momentos en que la constancia deberá ayudar a continuar, y en los que escribir será un proceso más racional que creativo.

12. Apaga tu editor interno. A veces es mejor escribir cualquier frase aunque probablemente luego la borres, que estancarse en una sola frase y no lograr avanzar. Finalmente deberás revisar tus escritos para editarlos de todas formas.

13. Lee, lee muchísimo más de lo que escribes. Cuantos más libros leas, más ingredientes tendrás para formular un buen escrito; un libro escrito por una persona que no lee está destinado al fracaso.

 

Si te gustaron estos consejos, puedes encontrar muchos más haciendo click en los nombres de los escritores y ver los videos que han publicado en sus canales de Youtube con diferentes temas relacionados a la redacción.

 

Martitara – Marta Álvarez

May R. Ayamonte

Javier Ruescas 

Lorena Amkie

 

Compilación: Ana Pojomovsky

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.